Archivo etiqueta Política
Los chapotúneles
16/Ago/2015
Es difícil en estos días caminar por la ciudad sin tropezar con un chapotúnel. “Caminar alerta” dicen los carteles. O también: “Peligro de caída”.
El suelo está quebrado con miles de agujeros que parecen cráteres: son los chapotúneles: angostos (como su nombre lo indica), construidos desde abajo, costosos.
De los chapotúneles sale gente de la cárcel, se hacen fiestas, se utilizan también para reuniones políticas y acuerdos comerciales. Todo lo que no se puede hacer en la superficie está permitido en el chapotúnel. Las reglas ahí abajo son simples: el que paga, todo lo tiene permitido.
En las últimas horas las autoridades han declarado emergencia de suelo después de que el último proyecto de ayuda humanitaria para cerrar los chapotúneles fuera rechazado por la CSR (Comisión de Suelos en Riesgo). El proyecto contemplaba un presupuesto de 8.000 millones de dólares para cerrarlos, pero en su informe la comisión determina que los chapotúneles, precisamente, no se cierran con dinero.
……………………………………………………………………………….
Fotografía: El túnel por el que escapó el narcotraficante “El Chapo” Guzmán de la cárcel de alta seguridad El Altiplano, en México. Más información.
El partido invisible
26/Jun/2015
Hay un partido que se juega con otros jugadores. Son más que once, no sabemos cuántos. El visible se vive en la cancha o la TV, el otro se juega en las sombras. Uno tiene reglas, el otro las ignora. En uno se grita, en el otro se susurra. Uno es para todos, el otro para pocos. En uno se corre la pelota, en el otro los billetes. Lo que todavía no sabemos, lo que deberíamos saber, es hasta dónde el partido invisible se mete en la cancha que miramos.
………………………………………………………………………………………………
Las historias que contamos
26/May/2015
Había una vez, en un lugar llamado Chihuahua, unos nenes y unas nenas que empezaron a jugar a secuestrar. Los cinco amigos eligieron a Christopher, el más chiquitito, y le ataron las manos con sogas de colores. Le tiraron piedras y piedritas de todos los tamaños y le clavaron un cuchillito en la espalda hasta que el más chiquitito, asustado, murió sin poder respirar. Los amigos lo enterraron cerca de un arroyo. Y en ese lugar llamado Chihuahua nunca más fueron felices ni comieron perdices.
…………………………………………………………………………………………………………………..
Foto: Niños en Chihuahua, el estado mexicano donde cinco niños mataron a Christopher Raymundo. Más información.
La muerte salió de la jaula
11/Feb/2015
El hombre yace adentro de la jaula.
La muerte sale por el espacio entre las rejas, se engalana con el más vistoso traje de brillante crueldad, recorre el mundo, viaja a la velocidad de las llamas, busca flashes.
Adentro, quedan las cenizas del hombre.
Afuera, la muerte escribe en twitter que tiene nostalgia de los días en los que morir era suficiente.
……………………………………………………………………………………………………..
Fotografía: Moaz al Kasasbeh, el piloto jordano quemado vivo tras ser capturado en Siria. Más información.
Una bala a la justicia
21/Ene/2015
¿Quién dijo que la justicia es algo abstracto?
Si yo vi cuando una bala entró en su cuerpo.
Si yo escuché el estruendo y a los hombres gritando su dolor.
Si yo veo que las esquirlas la recorren.
¿Cómo extirpar esa bala?
Si la justicia se suicida o la están matando no me importa.
Si yo veo que la justicia muere y ése es el horror.
¿Cómo extirpar esa bala?
El orificio de entrada está lejos y hace tiempo.
Que el orificio de salida sean los ojos del fiscal.
………………………………………………………………………………………………..
Fotografía: Alberto Nisman, el fiscal que denunció a la presidenta de Argentina y fue hallado muerto de un disparo. Más información.
Las pestes y su tiempo
22/Oct/2014
Ctrl + Z
11/Jun/2014
Cuando se puso el sol y tuvo ganas de llorar, Vicente comenzó a descaminar. Es decir: caminó hacia el oeste para deshacer lo que había hecho, como si quien caminara a contramarcha por el camino vivido pudiera borrar sus huellas y con ellas lo vivido.
Al llegar al punto más lejano, al final del abecedario, apretó la tecla “Ctrl” y la tecla “zeta”, las dos al mismo tiempo. Sólo pudo borrar las palabras que contaban sus hechos. ……………………………………………………………………………………………………………………………..
Tu nombre, tu cara, tu idioma, tu país
13/May/2014
No sé tu nombre, no sé tu cara
No sé tu idioma, no sé tu país
Pero tuve 17 años y sé que es la edad del sufrir.
Sufrir por un amor, por un beso mal dado, por un mañana abierto.
No es la edad de sufrir un secuestro, de ser rehén, de morir.
No es la edad del horror.
No sé qué podría hacer para ayudarte pero lo pienso.
Quizás saber tu nombre, tu cara, tu idioma, tu país.
…………………………………………………………………………………………..
Fotografía: Algunas de las más de 200 alumnas, de entre 17 y 18 años, secuestradas en Nigeria. Más información. /#ourgirlsback
Mandelas siglo XXI
13/Dic/2013
Hoy el mundo contempla emocionado la muerte de Mandela. Veintitrés años atrás, el preso número 466/64, el primer presidente negro de Sudáfrica, el Premio Nobel de la Paz, dormía enrejado. ¿Qué hubiera ocurrido si el mundo lo hubiera contemplado antes?
Hoy viven detrás de las rejas, también presos de conciencia, Hossein Ronaghi Maleki en Irán, María Alejina, Nadezhda Tolokonnikova y Ekaterina Samutsevich en Rusia, Rafael Matos Montes de Oca, Emilio Planas Robert, los hermanos Alexeis, Diango y Vianco Vargas Martín en Cuba, Carlos Jorge Garay en Perú, Eskinder Neg en Etiopía, Tun Aung en Myanmar, Jabeur Mejri en Túnez, Miriam López en México, Ihar Tsikhanyuk en Bielorrusia, Yang Tongyan en China y tantos más. ¿Qué ocurriría si el mundo los viera hoy? ¿Cuáles son las rejas que tapan la visión? ¿Dónde están los Mandelas siglo XXI?
……………………………………………………………………………………
Fotografía: Nelson Mandela. Más información.
Comentarios recientes