Archivo etiqueta Literatura
Las historias que contamos
26/May/2015
Había una vez, en un lugar llamado Chihuahua, unos nenes y unas nenas que empezaron a jugar a secuestrar. Los cinco amigos eligieron a Christopher, el más chiquitito, y le ataron las manos con sogas de colores. Le tiraron piedras y piedritas de todos los tamaños y le clavaron un cuchillito en la espalda hasta que el más chiquitito, asustado, murió sin poder respirar. Los amigos lo enterraron cerca de un arroyo. Y en ese lugar llamado Chihuahua nunca más fueron felices ni comieron perdices.
…………………………………………………………………………………………………………………..
Foto: Niños en Chihuahua, el estado mexicano donde cinco niños mataron a Christopher Raymundo. Más información.
En homenaje al hombre que en 1953 imaginó bomberos que quemaban libros
6/Jun/2012
La Increíble Belleza Rescatada del Olvido
Madrid, 2053
Me pidieron una entrevista como tarea para la facultad. Logré contactar con Manuel Olivares, director del equipo de científicos que han ganado el Premio Nobel. Contaré algunas de sus respuestas, olvidé varias otras.
¿Cómo surgió el invento?
Nuestra pregunta inicial fue ¿cómo se aprende? Investigamos durante varios años. Concluimos que más allá de los mensajes instantáneos, imágenes fugaces, sonidos efímeros, importaba que algo perdurase. Lo aprendido se hallaba en lo profundo. Supimos que ahí encontraríamos lo que estábamos buscando.
¿Cómo siguió todo?
Iniciamos la segunda etapa del proyecto: comenzamos a cavar. El objetivo era llegar hacia lo más profundo. Realizamos excavaciones simultáneas en varios países.
Fuimos descubriendo que lo que cada persona había querido decir o enseñar durante su vida, había sido enterrado con ella. Creamos estas jeringas, aquí la puede ver (el científico la muestra). La jeringa se clava en la tierra. Se pulsa hacia atrás y se van absorbiendo los pensamientos de los seres debajo de la tierra. Así, por ejemplo (Olivares lo cuenta con orgullo), rescatamos los de un filósofo llamado Platón.
¿Qué hacen con los pensamientos?
Se almacenan en esta bolsa impermeable unida a la jeringa. Las bolsas se llevan al laboratorio y se trabaja con el material. Tenemos 34 bolsas con pensamientos del escritor Cervantes, por ejemplo. Cada bolsa se procesa y se transforma en líquido negro.
El líquido se plasma en láminas blancas y va creando letras y nosotros leemos esas letras. Con este procedimiento podemos acceder a historias de todas las épocas. Finalmente se cosen las láminas, cuidadosamente, hasta conformar un conjunto.
¿Cuál es el aporte del invento?
Se ha dicho que hemos descubierto la belleza pero en realidad simplemente la estamos rescatando. Este es nuestro invento, tal como lo denomina su nombre: La Increíble Belleza Rescatada del Olvido. Lo hemos registrado con sus iniciales: L.I.B.R.O. Empezaremos a difundirlo en las universidades a partir de agosto.
………………………………………………………………………………………
Fotografía: El escritor Ray Bradbury, fallecido el 6 de junio 2012 a sus 91 años. Más información.
Boda real
29/Abr/2011
Había una vez mucha gente que seguía atentamente la historia de La Cenicienta. Algunos querían magia y prestaron atención al vestido y la carroza. Otros querían realidad y supieron que las hermanastras se habían cortado el dedo gordo del pie y el talón para intentar también ser princesas.
……………………………………………………………………………………………….
Fotografía: El príncipe Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton durante su casamiento. Más información.
Comentarios recientes