Archivo etiqueta Justicia

La paradoja de la democracia

EgiptoLa mayoría, en Egipto, elige ser un país democrático.

La mayoría, en Egipto, elige democráticamente un presidente. Pero la minoría no lo acepta.

La minoría, en Egipto, elige dar un golpe de Estado.

La minoría, en el poder, con más poder que la mayoría, amenaza acabar con Egipto.

………………………………………………………………………………………………

Fotografía: Enfrentamientos en El Cairo tras el desalojo de los campamentos que apoyaban al destituido presidente Morsi, donde murieron más de 500 personas y miles fueron heridas. Más información.

, ,

No hay Comentarios

El tren a ninguna parte

Accidente trenElena está yendo de regreso a casa. Francisco está yendo a las fiestas de Santiago. Doña Chelo está yendo a reencontrarse con sus antiguas compañeras de colegio. Sara está yendo a visitar a su hija. Carla está yendo a ver a una amiga. Antonio está yendo al casamiento de su hermano.

El tren no frena en la curva.

Elena seguirá yendo. Francisco seguirá yendo. Doña Chelo seguirá yendo. Sara seguirá yendo. Carla seguirá yendo. Irreparablemente, seguirán yendo. Ninguno de ellos sabe que el tren no llega a ninguna parte.

………………………………………………………………………………………………………………

Fotografía: Los vagones descarrilados en Santiago de Compostela, tras el accidente que provocó 79 muertos y más de 140 heridos. Más información.

, ,

No hay Comentarios

Armstrong sin música

Lance ArmstrongArmstrong comenzó a pedalear.

“Sócrates preguntó: -¿Crees tú, mi querido Glaucón, como muchos otros se imaginan, que la música y la gimnasia han sido creadas, la una para formar el alma, la otra para formar el cuerpo?

-¿Por qué me haces esta pregunta? –respondió Glacuón.

-Porque me parece que ambas han sido creadas para formar el alma principalmente –concluyó Sócrates magistralmente.”

Armstrong ganó siete títulos del Tour de Francia. Pero le faltó la música.

…………………………………………………………………………………………………………………………

Fotografía: El ciclista Lance Armstrong, sancionado de por vida por doparse y suministrar sustancias dopantes a sus compañeros de equipo. Más información.

El texto citado pertenece a “La República” de Platón.

No hay Comentarios

Ventanas desteñidas

Corigliano d'OtrantoCuando la crisis llegó a mi casa, lloré y mi casa se inundó de lágrimas pero las lágrimas salieron por la ventana porque adentro no había lugar para crisis y lágrimas.

Cuando la crisis se fue de casa y finalmente salí a la calle y vi la lluvia que se iba, el sol que empezaba a calentar y el arcoíris entre medio, de golpe vi cómo la crisis golpeaba a la puerta de otro hombre y entraba a esa casa con ventanas verdes sin que ese hombre le diera permiso y mirando esas ventanas ahora desteñidas por el agua sentí nuevamente ganas de llorar y supe que la crisis está siempre en diferentes lugares y que aunque esté adentro o afuera de mi casa, además de combatirla, es una necesidad vital entenderla o al menos hacerle preguntas.

……………………………………………………………………………………………………………

Fotografía: Corigliano d’Otranto, el pueblo en Italia donde las autoridades están promoviendo la reflexión filosófica para ayudar a los habitantes a enfrentar la crisis económica. Más información.

,

No hay Comentarios

¿Por qué cantamos?

¿Por qué Homero cantó la cólera de Aquiles? ¿por qué Dante la Divina Comedia?

¿Por qué cantamos para memorizar las tablas de multiplicar?

¿Por qué cantamos cuando aprendemos a hablar?

¿Por qué cantamos para jugar?

¿Por qué cantamos para contar?

¿Por qué las FARC cuentan/cantan su predisposición al diálogo para la paz?

……………………………………………………………………………………………….

Video: El rap “Nos vamos para La Habana”, grabado por las FARC en las montañas de Colombia. Más información

, ,

No hay Comentarios

Otras fotos colgadas en la pared

FV3Hoy el mundo es más justo porque se condenó a quienes planificaron un plan sistemático de apropiación de bebés.

Guido se afeita.

Quiere ir a abrazar a su abuela para compartir la emoción del veredicto.

Guido se viste para salir. La abuela lo espera.

Quiere agradecerle a su abuela todo lo que hizo para que se llegara a este castigo.

Guido saluda con un beso a sus hijos. La abuela lo espera.

Quiere brindar con ella por la justicia y los ejemplos de justicia.

Guido cierra la puerta de su casa con llave.

Y al girar, al dar el primer paso hacia la calle, súbitamente, cae en un agujero. Empieza a caer sin darse cuenta de que está cayendo, cae sin saber que es uno de esos bebés de aquel plan sistemático, sin saber que hoy quería ir a celebrar el veredicto. Guido cae sin saber, todavía, que él es Guido. Termina de caer y aparece en otra casa, otra familia, otro nombre, otras fotos colgadas en la pared.

La abuela lo sigue esperando.

…………………………………………………………………………………………………

Fotografía: Los carteles en el juicio que condenó a 50 años de prisión al ex dictador argentino Jorge Rafael Videla por el robo de bebés. Más información.

, ,

No hay Comentarios

¿Cómo decirle?

EgiptoAsim camina hacia el cementerio donde está su hermano y piensa cómo decirle: “Hoy he votado y tuve que elegir entre Mohamed Mursi, de los Hermanos Musulmanes, y Ahmed Shafiq, el último primer ministro de Mubarak”.

Asim lleva una flor para su hermano que murió luchando contra el régimen de Mubarak para que otros, como Asim, pudieran votar.

Camina y va quitando palabras “Hoy he votado y  tuve que elegir”.

Camina y ensaya con menos palabras todavía “Hoy he votado”.

Asim llega, se reclina, reza por su hermano, coloca la flor sobre su nombre y en voz muy suave se lo dice: “Mañana votaremos”.

………………………………………………………………………………………………….

Fotografía: Una flor en el muro de El Cairo, en memoria de los muertos durante la Primavera Arabe. Fotografía de Manu Brabo. Más información.

, ,

No hay Comentarios

Sin primavera

SiriaDesde que empezó la tormenta, en Siria llueven muertos. En octubre 2010 el mundo observó atento el cambio de clima en algunos países de Africa y Asia: empezaba la “primavera árabe”. El mundo, incluso, participó con rayos.

Un año y medio más tarde, en Siria sigue la tormenta. Los hombres y mujeres se preguntan cuándo crecerá una flor sobre la tierra de sus muertos. Se preguntan, incluso, si alguien llevará sol a esas tierras o si seguirá regándose con la sangre de más cuerpos.

……………………………………………………………………………………………………

Fotografía: Damasco tras el doble atentado en el que 55 personas murieron y 372 fueron heridas. Más información.

, ,

No hay Comentarios

La forma importa

YPF2Tanto importa la forma que

no podré convencerte con

palabras de que esto

es un círculo si

ves un trián-

gul

o.

.

Tanto

importa

la forma en

la expropiación

de la petrolera YPF

por parte de Argentina

que sólo la discusión sobre

la violencia con que se hace, sobre

si se expropia para el gobierno o para

el Estado y sobre qué se hará con ello, dirá

si el país está subiendo o bajando la escalera.

………………………………………………………….

Fotografía: El logotipo de YPF. Más información.

, , ,

No hay Comentarios

El eslabón perdido

Marita VerónSusana quedó embarazada y nació María de los Angeles –Marita– Verón. Marita quedó embarazada y nació Sol.

Pero Marita, la única mujer que sonríe en la foto, fue secuestrada y obligada a prostituirse. Desde entonces, en Argentina en 2002, su madre comenzó una lucha deshumana para encontrarla y con fuerzas sobrehumanas se está enfrentando a las redes de prostitución.

Hasta que Marita no aparezca, hasta que Susana no recupere a su hija y Sol a su mamá, hasta que sus culpables no sean condenados, estaremos buscando el eslabón perdido de humanidad.

………………………………………………………………………………………………………

Fotografía: Susana Trimarco y su nieta Sol sostienen la foto de Marita Verón. Más información.

, ,

No hay Comentarios