Archivo etiqueta Igualdad

El mundo al revés

Aylan2

…………………………………………………………………………………………………….


, , ,

No hay Comentarios

Las pestes y su tiempo

Las pestes y su tiempo

……………………………………………………………………………

Más información.

,

No hay Comentarios

Mandelas siglo XXI

Nelson MandelaHoy el mundo contempla emocionado la muerte de Mandela. Veintitrés años atrás, el preso número 466/64, el primer presidente negro de Sudáfrica, el Premio Nobel de la Paz, dormía enrejado. ¿Qué hubiera ocurrido si el mundo lo hubiera contemplado antes?

Hoy viven detrás de las rejas, también presos de conciencia, Hossein Ronaghi Maleki en Irán, María Alejina, Nadezhda Tolokonnikova y Ekaterina Samutsevich en Rusia, Rafael Matos Montes de Oca, Emilio Planas Robert, los hermanos Alexeis, Diango y Vianco Vargas Martín en Cuba, Carlos Jorge Garay en Perú, Eskinder Neg en Etiopía, Tun Aung en Myanmar, Jabeur Mejri en Túnez, Miriam López en México, Ihar Tsikhanyuk en Bielorrusia, Yang Tongyan en China y tantos más. ¿Qué ocurriría si el mundo los viera hoy? ¿Cuáles son las rejas que tapan la visión? ¿Dónde están los Mandelas siglo XXI?

……………………………………………………………………………………

Fotografía: Nelson Mandela. Más información.

, , ,

No hay Comentarios

El camino de los refugiados

Refugiados SiriaLina comenzó a caminar para salir de Siria. Dio el primer paso hace más de dos años, cuando estalló la guerra civil en su país. El primer día tuvo que abandonar su escuela, aunque ya no tenía escuela porque la habían destruido. Siguió caminando y tuvo que abandonar su casa, aunque ya no tenía casa porque un bombardeo la había deshecho. Siguió caminando y tuvo que abandonar a su familia, aunque ya no tenía familia porque los disparos habían matado a sus padres. Siguió caminando y tuvo que abandonar su humanidad.

Hoy Lina vive refugiada en el Líbano y sueña con volver a su país. Todavía camina y al caminar se pregunta qué de todo lo perdido, algún día, podrá recuperar.

………………………………………………………………………………………

Fotografía: Varias de las 5.000 personas que día a día abandonan Siria. Más información.

, , ,

No hay Comentarios

Deseo sobrehumano

PistoriusOscar estaba jugando con una pelota cuando su mamá le preguntó que quería ser cuando fuera grande. “Corredor” contestó.

Había aprendido a caminar sin piernas porque se las habían amputado para evitar que una malformación se extendiera por sus huesos.

-¿Y por qué corredor?

-Es lo que soy.

En marzo de 2007 la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo promulgó una norma que impedía el uso de toda “ayuda técnica” en los atletas y Pistorius quedó fuera de los Juegos Olímpicos de Pekín. Pistorius reclamó y la justicia deportiva le dio la razón. Era tarde, Pistorius se quedaba fuera de Pekín porque no había conseguido la marca mínima. Pero el camino quedaba abierto para las próximas competencias.

Desde entonces trabajó por esa marca, con duros entrenamientos que incluían trabajo neurológico para concentrarse en el momento en el que sus extensiones tocaban el suelo.

El 17 de marzo de 2012 Pistorius logró la marca que buscaba. ¿Habrá alguna asociación que promulgue una nueva norma que impida el uso de todo “deseo sobrehumano”?

……………………………………………………………………………………………..

Fotografía: Oscar Pistorius en su infancia, muchos años antes de transformarse en el primer atleta sin piernas en conseguir la marca necesaria para los Juegos Olímpicos. Más información.

ACLARACIÓN: La marca lograda fue 45,20 segundos para 400 metros, el tiempo que se tarda en leer este post.

,

No hay Comentarios

Un voto para cambiar el mundo

Mano votando

 

A Valentín le dijeron que votara para cambiar la situación, que sólo tenía que subirse al autobús, llegar hasta el lugar y elegir un candidato.

Planchó su camisa y se puso la corbata para ir a cambiar el mundo.

Cuando fue a buscar monedas para el autobús se dio cuenta de que no le quedaba ninguna.

Tuvo que ir caminando. Llegó tarde. No pudo votar.

……………………………………………………………………

Foto: Un hombre votando en España. Más información.

, ,

No hay Comentarios

“DIGNADOS”

indignados3Junio 2030.

–Mamá ¿qué es dignidad?

–Ya no existe esa palabra, Manuel. Cuando aún no habías nacido “digno” significaba ser merecedor. Cada ser humano nacía “digno” por el sólo hecho de nacer y se merecía ciertas cosas. Ahora para ser digno hay que hacer un trámite primero y pedirlo.

–¿Yo puedo hacer el trámite?

–Sí, pero el trámite no es individual. Para pedir ser digno, por ejemplo, de un trabajo, hay que pedir trabajo para todos.

–¿Por eso la palabra dignidad ya no existe?

–Ahora se dice “dignados”.

 

…………………………………………………………………………………………………………

Fotografía: Una de las manifestaciones de “indignados” que están surgiendo en diferentes países. Más información.

, ,

No hay Comentarios