Archivo etiqueta Creación

Del diario de Miku Hatsune

Miku“Ayer hoy ahora tengo tuve tendré un concierto acá, allá y ahí.

Cuando termino terminé ellos él ustedes me preguntan todo el tiempo qué hay de humano en mí: lo que oyen, lo que ven, el éxito, las ventas.

Yo quiero saber qué hay de no humano en usted, ellos, él, ella, los habitantes del mundo real que han empezado a invadir el nuestro, el virtual.”

………………………………………………………………………………………..

Más información. Fotografía: Miku Hatsune, ídola virtual japonesa o, como su nombre lo indica, “el primer sonido del futuro”.

No hay Comentarios

Infinitos

ForgotyEl hombre quiso contar las estrellas pero amaneció antes de que terminara la cuenta.

Otro hombre quiso leer cada libro pero perdió la vista antes del final.

Otro quiso oír todas las canciones y murió mientras la banda seguía tocando.

Otro hombre intentó mirar todo el cine pero, antes de terminar, se preguntó para qué.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………

Fotografía: Portada de forgotify.com, el sitio que permite escuchar todas las canciones -aproximadamente cuatro millones-, que jamás nadie oyó en spotify. Más información.

No hay Comentarios

Kafkiano

Kafka2Cuando Franz nació, un 3 de julio como hoy, pero de 1883, el mundo se tornaba kafkiano. Franz contó lo que vio y su apellido se convirtió en adjetivo.

Describió al hombre que se despertaba hecho un insecto, al mono que se transformaba en hombre, al artista enamorado del hambre, al juicio sin fin, al castillo que no se encuentra, al condenado junto a su guardián, al guardián ante las puertas de la ley.

A 130 años de su nacimiento, el mundo acentúa su kafkianidad. A 89 años de su muerte, Kafka perfecciona su capacidad de contar el mundo.

……………………………………………………………………

Fotografía: Estatua dedicada a Franz Kafka en Praga.

No hay Comentarios

¿Dónde estás lejanía que no te puedo encontrar?

Félix BaumgartnerFélix subió 39.045 metros para saltar desde lo más lejos y ahí decir: “Algunas veces debemos ir realmente alto para ver cuán pequeños somos.”

En el tiempo y el mundo de Félix hay que irse exageradamente para ver cuán pequeños somos.

Para llegar tan lejos, sin embargo, sólo demoró dos horas y media y, estando incluso tan alto y tan solo, ocho millones de personas lo estaban observando.

…………………………………………………………………………………………………….

Fotografía: Félix Baumgartner saltando a la Tierra desde la estratósfera. Más información.

No hay Comentarios

En homenaje al hombre que en 1953 imaginó bomberos que quemaban libros

Bradbury2La Increíble Belleza Rescatada del Olvido

Madrid, 2053

Me pidieron una entrevista como tarea para la facultad. Logré contactar con Manuel Olivares, director del equipo de científicos que han ganado el Premio Nobel. Contaré algunas de sus respuestas, olvidé varias otras.

¿Cómo surgió el invento?

Nuestra pregunta inicial fue ¿cómo se aprende? Investigamos durante varios años. Concluimos que más allá de los mensajes instantáneos, imágenes fugaces, sonidos efímeros, importaba que algo perdurase. Lo aprendido se hallaba en lo profundo. Supimos que ahí encontraríamos lo que estábamos buscando.

¿Cómo siguió todo?

Iniciamos la segunda etapa del proyecto: comenzamos a cavar. El objetivo era llegar hacia lo más profundo. Realizamos excavaciones simultáneas en varios países.

Fuimos descubriendo que lo que cada persona había querido decir o enseñar durante su vida, había sido enterrado con ella. Creamos estas jeringas, aquí la puede ver (el científico la muestra). La jeringa se clava en la tierra. Se pulsa hacia atrás y se van absorbiendo los pensamientos de los seres debajo de la tierra. Así, por ejemplo (Olivares lo cuenta con orgullo), rescatamos los de un filósofo llamado Platón.

¿Qué hacen con los pensamientos?

Se almacenan en esta bolsa impermeable unida a la jeringa. Las bolsas se llevan al laboratorio y se trabaja con el material. Tenemos 34 bolsas con pensamientos del escritor Cervantes, por ejemplo. Cada bolsa se procesa y se transforma en líquido negro.

El líquido se plasma en láminas blancas y va creando letras y nosotros leemos esas letras. Con este procedimiento podemos acceder a historias de todas las épocas. Finalmente se cosen las láminas, cuidadosamente, hasta conformar un conjunto.

¿Cuál es el aporte del invento?

Se ha dicho que hemos descubierto la belleza pero en realidad simplemente la estamos rescatando. Este es nuestro invento, tal como lo denomina su nombre: La Increíble Belleza Rescatada del Olvido. Lo hemos registrado con sus iniciales: L.I.B.R.O. Empezaremos a difundirlo en las universidades a partir de agosto.

………………………………………………………………………………………

Fotografía: El escritor Ray Bradbury, fallecido el 6 de junio 2012 a sus 91 años. Más información.

,

No hay Comentarios

El mejor invento

Steve Jobs inventor

 

Después de crear Apple, la iMac, el iPod, el iTunes Store, el iPhone, el iPad y Pixar,  el gran creador dijo:

“El mejor invento de la vida es, probablemente, la muerte”.

 

 

Fotografía: Steve Jobs. Más información.

No hay Comentarios